Publicado el: Jue 19, Ene, 2017

¿Que paso en el Concejo Municipal de Ñuñoa del 17 de enero del 2017?, Aquí te Contamos

El Concejo Municipal de la comuna, realizado el día 17 de enero contó con la participación de casi todos sus miembros, excepto Paula Mendoza que, por razones de fuerza mayor, no pudo asistir.

Se dio comienzo a la sesión con la presentación de un video sobre el inicio de las Colonias de Verano, actividad impulsada por la Municipalidad de Ñuñoa donde 160 dueñas de casa disfrutarán de una salida recreativa a la ciudad de Valparaíso desde el 16 hasta el 20 de enero.

Posterior a eso, y antes de la revisión de los temas en tabla, el Alcalde, Andrés Zahri quiso referirse a la polémica después del reportaje emitido el jueves 12 de enero por Mega, en relación al eventual cierre de las farmacias comunales de la Región Metropolitana, y en el que erróneamente se mostraron imágenes de la Botica de Ñuñoa. Ante eso, el edil aclaró que la farmacia popular de la comuna sigue abierta, y que los remedios que ofrecen a los vecinos no son comprados a la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast).

La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, recibió dos demandas por parte de vecinos, luego que, a raíz de los conocidos “eventos” que existen en gran cantidad en la comuna, sufrieran accidentes generándoles daños materiales, físicos y psicológicos. Los concejales, en conjunto con el equipo directivo liderado por Zahri, fijaron un monto determinado que ayudará a los vecinos afectados a recuperar los daños que los afectaban.

A raíz de esto, se generó un interesante debate sobre el mal estado de la infraestructura vial de la comuna. La concejala Alejandra Placencia, apoyada por los también concejales Jaime Castillo y Patricia Hidalgo, manifestó su preocupación por la calidad de nuestras calles otorgándole cierta responsabilidad a las inmobiliarias ya que el pavimento no está destinado al paso frecuente de camiones de carga porque provoca daños muchos más a corto plazo que los vehículos normales. Lo que considera injusto que con el dinero de los vecinos de Ñuñoa deban cubrir los deterioros a la infraestructura vial.

Las opiniones eran divididas. Ante esto, el equipo técnico de la municipalidad salió a aclarar la situación afirmando que se está acortando la vida útil del pavimento ñuñoíno y que las mejoras en el asfalto son responsabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). La municipalidad sólo puede reparar situaciones de emergencia.

Entre otros temas, se aprobó la compra de 75 equipos computacionales de última tecnología para la gestión de los permisos de circulación que otorga la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. El montó es de 47 millones de pesos.

Otro tema que se trató en el Concejo, fue la polémica instaurada por una vecina con problemas visuales que se le negó la entrada con su perro lazarillo al restorán peruano ProBoca, ubicado en Plaza Ñuñoa. Esta negativa significa una falta grave a la ley sobre el acceso de personas discapacitadas con lazarillos. Por lo que se conversó sobre tomar medidas infraccionarías al restorán.

La intervención de la concejala Emilia Ríos comenzó con la petición de ayuda a las 120 familias de la comuna de que no tienen vivienda. Enfatizó que es necesario un plan de acción para que estas familias puedan asentarse en la comuna de manera natural y sin problemas. Luego de eso, Ríos, miembro del Comité de Vivienda de la comuna quiso referirse al controversial tema de la modificación del plano regulador sobre construcciones en altura y a la modificación del patrimonio histórico, gran valor cultural de nuestra comuna. El equipo técnico del alcalde Andrés Zahri fue enfático en explicar que ante la dificultad que significa cambiar estas normativas, ha sido cambiado tres veces en un solo año, lo que es casi un record comunal en nuestro país. Si bien hay muchas otras por resolver, no deja de ser un avance importante para el mejoramiento de Ñuñoa.

La Defensa Civil de la comuna de Ñuñoa, es una reconocida institución de voluntarios que está al servicio de los vecinos ñuñoínos. Con más de 30 años de servicio, las instalaciones del edificio de la Defensa Civil ubicadas en Guillermo Mann 1852, están en pésimas condiciones. Por lo que la concejala Patricia Hidalgo solicitó al Concejo y al alcalde que se hiciera una inspección al inmueble para poder hacer un catastro de los daños e inyectarle recursos a esta organización que tanto ha ayudado a la comuna. Se propuso un monto de 16 millones de pesos para la remodelación y compra de equipamiento para la organización.

En otro asunto, y ya casi al término de la sesión, el concejal Guido Benavides, manifestó su preocupación sobre el tema de la Tenencia Responsable de Mascotas en nuestra comuna y el aumento de las multas a quienes no cumplan la ordenanza municipal establecida por la comuna. (nota ÑuñorkTimes).

La sesión llegó a su fin, habiendo estipulado las siguientes fechas para el Concejo de febrero próximo en los días 1, 7 y 28 de ese mes.

Por Diego Fierro

d.fierro@nunorktimes.cl

Show Buttons
Hide Buttons