Publicado el: Jue 2, Nov, 2017

Las Declaraciones de las Autoridades en Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, por las Irregularidades de la DOM

Contextualizando. . .

No están calmadas las aguas en la comuna -entre sus autoridades y vecinos- especialmente por la gran polémica instaurada en la agenda pública luego de conocerse serias irregularidades en los permisos de edificación en Ñuñoa (cerca de 20 permisos) entre los que destaca el edificio Botero de la inmobiliaria Espacios, ubicado en Luis Uribe #786. A esto, se le sumó lo ocurrido el pasado martes 24 de octubre con la inasistencia de cinco concejales que significó que no hubiese quorum para crear una comisión fiscalizadora que permitiría iniciar investigaciones para identificar responsables, en el que figura en gran medida la Dirección de Obras Municipales (DOM), liderada por el señor Carlos Frías.

Los concejales que faltaron a la sesión del martes 24 son Patricia Hidalgo (PPD), Jaime Castillo (DC),  Jose Luis Rosasco (RN), Juan Guillermo Vivado (Ind-RN) y Julio Martinez (UDI). Esto provocó la indignación total de los concejales asistentes y los vecinos que se manifestaron enérgicamente en redes sociales. Estos últimos, asesorados por la abogada y actual candidata a diputada por Ñuñoa, Francys Foix (PS), entablaron una demanda a Contraloría contra los cinco concejales por «notable abandono de deberes«.

Dicho esto, el  martes 31 de octubre, se celebró una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para desenmarañar toda esta polémica y avanzar en lo que estaba detenido. Con el salón completamente lleno de vecinos y medios de comunicación, la sesión dio inicio a las 10:00hrs y The Ñuñork Times te muestra las frases más destacadas de las distintas intervenciones de nuestras autoridades en el concejo.

 

La sesión extraordinaria del Concejo Municipal

Comenzó con la intervención del alcalde Andres Zarhi, dando en forma de linea de tiempo, distintas acciones desde el año 2016 hasta la fecha manifestando su compromiso con resolver el tema de la Dirección de Obra Municipal (DOM):

«Antes de conocerse públicamente el problema del edificio Botero, yo separé de su cargo al director de obra. Segundo, el director de obra ya tiene sumario, y ahora se agregó otro que lo ve la Contraloría»

«Queda claramente demostrado que mi trabajo lo he hecho de acuerdo a las posibilidades que yo tengo para actuar frente al caso que estamos discutiendo.«

Luego, la concejala Patricia Hidalgo (PPD), pidió la palabra para referirse a las acusaciones por su inasistencia al Concejo pasado y a su presunto «abandono de deberes» mediante una carta que leyó frente a los asistentes en la que comenzó definiendo la palabra «lealtad«.

«Yo seré la primera en respetar la libertad de expresión y la libertad de expresarse, pero con la misma fuerza enfrentare la injusticia y este supuesto complot que sólo tiene un objetivo, queridos asistentes, el protagonismo político en época de elecciones. Esas personas no se deben a los vecinos de Ñuñoa, son funcionarias de partido. No les importa que les suceda a los vecinos, sino qué le dirán en su partido«
«El aprovechamiento político, es una bajeza. Los hechos ocurridos esta semana no tienen precedentes. ocupar mi insistencia a un concejo que yo misma convoque  que no vine por motivos familiares, no me parece, colegas. Los problemas familiares no se programan. llegan si aviso previo. La campaña sistemática para enlodar mi imagen, me parece que se trata de una operación muy burda.«

El concejal Juan Guillermo Vivado (Ind-RN), comenzó su intervención refiriéndose a la denuncia ante Controlaría contra los cinco concejales -incluído el- que no asistieron al Concejo del martes 24.

«Encuentro realmente sorprendente, que se piense que hay una acción premeditada destinada a evitar que se forme una comisión fiscalizadora. ¿Qué se pretende con esto? ¿Insinuar una maniobra política?[…] Realmente estamos en presencia de una actitud francamente hostil, y destinada no se a que propósito»
«Lo mínimo que uno quisiera en este tipo de situaciones, es rigurosidad en lo que se dice. No es válido hablar de abandono de deberes.»

Lo siguió la intervención del concejal Guido Benavides (RN), en el que se refirió a la intervención de la concejala Hidalgo.

«Pensé que Patricia (Hidalgo), iba a hablar del tema que hoy nos convocaba. Yo no necesito googlear lo que es lealtad, ni traer escrito lo que voy a hablar, porque tengo super claro el mandato que los vecinos me dieron, más que a ti (en referencia a Hidalgo). Lo que estuvieron o no, tienen sus legitimas razones. No hay duda. Hoy debemos hablar de la situación que nos convoca hoy, que es la dirección de obra y su informe que usted (alcalde) nos ha dado. Debemos tener claro qué hacer desde hoy hacia adelante.»

Alejandra Placencia (PC), antes de iniciar su intervención comentó la inasistencia de la concejala Paula Mendoza (PS), en la sesión de hoy, aduciendo un viaje programado y la imposibilidad de cambiar pasajes. 

«Valoro alcalde su convocatoria este concejo […], pero ha sido tardía. A mi juicio, su informe cronológico es totalmente insuficiente. Necesitamos las acciones concretas que está ejerciendo la administración, el estado de avance de los sumarios, si es que los hay.»
«Usted (en referencia a Zarhi), tenía totalmente conocimiento de lo sucedido y no tomó ninguna acción en concreto, teniendo la posibilidad de hacerlo, además con el apoyo de varios de nosotros para que eso ocurriera, y no lo hizo. Y claro, tomar acciones es siempre mejor que no hacerlo, cuando las acciones son justas y llevan aparejadas la clarificación de actos que la Corte Suprema y Contraloría dicen ser ilegales.«
«Y felicito la gran concurrencia de concejales. Espero que en función de que aquí no hay nada que esconder, hay que buscar la manera de transparentar  de enmendar situaciones que han dañado gravemente a los vecinos de Ñuñoa, tanto los que llegan a vivir a los edificios,  que se les vende una gran calidad de vida y que se transforman en una estafa. También los históricos vecinos que han visto arrasado su barrio, patrimonio, su identidad, y que esto no da para mas. Alcalde, lo invito a que conformemos la comisión investigadora.»

Camilo Brodsky (Autónomo), fue mucho más conciso en su intervención. Pidió incluir en la tabla del próximo concejo, la creación de la comisión fiscalizadora, junto a informes detallados sobre los integrantes de la Dirección de Obras Municipales (DOM), nombres, cargos, situación contractual, responsabilidades de funcionarios y funcionarias, recursos de reposición interpuestos durante 2016-2017, el detalle de las funciones que desempeña el director actual Carlos Frias, y un informe de la administración municipal sobre todo los procesos sumariales actuales.

«Comparto lo de Juan Guillermo (Vivado). A mi también me parece que esa demanda no tiene ni pies ni cabeza. Yo ahí, sí veo que hay aprovechamiento político porque recordemos que la abogada en cuestión es candidata a diputada

La intervención de Emilia Ríos (RD) comenzó con la lectura de la carta de la concejala ausente Paula Mendoza (PS), dando sus motivos de la inasistencia. En la carta, manifestó la necesidad de la creación de una comisión fiscalizadora. «Tengo confianza que en esta instancia se pueda abordar en profundidad todas las problemáticas que los vecinos y vecinas han levantado por años«, escribía en su carta, leída por la concejala. 

«El tema aquí son los sentidos de urgencia, porque cuando hablamos de vecinos y vecinas que están con construcciones atrás , que están escuchando las maquinas, viendo las grúas que pasan por encima, la verdad es que la desesperación es mucha. Yo no se cuales son las medidas que vamos a lograr con esta comisión, pero sí se que estando en esa instancia, vamos a poder abrir el abanico de posibilidades que hoy se encuentra cerrado.»
«Ese es el gran sentido de urgencia, ¿y por qué tenía que pasar el martes, y no en noviembre o diciembre? porque es un tema importante. Cada semana que perdemos, es una semana que las constructoras aprovechan muy bien para hacer sus obras, y la verdad es que hoy no existe confianza en la actuación de la Dirección de Obras Municipales«
«Me sumo a las palabras de Camilo. No comparto para nada el aprovechamiento electoral porque precisamente, Ñuñoa se merece que se tome en serio este tema. Tampoco comparto esta especie de populismo, sobre todo viniendo de una dirigenta nacional del Partido por la Democracia como es la concejala Hidalgo

La intervención del concejal Jaime Castillo

Número aparte para la intervención del concejal de la Democracia Cristiana, Jaime Castillo, quien antes dio su justificación por la falta a la sesión anterior por examenes médicos, comenzó su discurso manifestando su repudio a la carta de descontento a los concejales -en especial hacia Patricia Hidalgo- que no asistieron al pasado concejo del día 24 de octubre. Nombró a cada uno de los concejales que firmaron la carta (Ríos, Brodsky, Placencia y Mendoza).

«Colegas todos. Nunca podría expresarme de esa forma por la ausencia de un colega a la sesión. Sobre todo si ese colega se excusó. Sobre todo si desconozco las razones de quienes no se excusaron para venir a la sesión. Creo que esto introduce por cierto una grieta en las relaciones políticas y a lo mejor en las conductas humanas».
«Ha sido tanta la falacia […] que grupos externos al concejo han realizado toda una suerte de agitación y hasta con visos terroristas en la impresión generando un ambiente de disconformidad y un ambiente de generar protestas en la comuna, que es preocupante».

Luego, el concejal tuvo una muy provocadora declaración alegando que los manifestantes contra el auge de edificios y la destrucción de la vida de barrio sólo comprendía a 15 personas aproximadamente, lo que instantáneamente generó la negativa de los vecinos asistentes al concejo.

«La madurez de los vecinos de Ñuñoa, ha quedado de manifiesto al no responder a esas convocatorias alarmantes  […] Siempre son los mismos, no más de quince personas. ¿Cuántos habitantes tiene esta comuna? ¿Cuántos se sienten afectados? ¿Dónde están?»

Los vecinos no aguantaron y le respondieron al concejal provocando una discusión las dos partes

«¡Aquí estamos nosotros!, sin vergüenza». Gritaban los vecinos

Bueno, aquí están los quince, pues.  Dónde están los otros doscientos mil habitantes de la comuna? Seamos realistas y expresemos nuestras convicciones alejadas de la manipulación política. De verdaderos agitadores que ya los conocemos en la historia política de nuestro país y de nuestra comuna. 

Cuando el ambiente comenzaba a ponerse más tenso, el alcalde y los demás concejales pidieron calma a los vecinos y la sesión pudo continuar con normalidad. No obstante, sin temor y después de unos minutos, Castillo argumenta:

«Respecto de otras situaciones […] el edificio en cuestión, el edificio Botero, se construyó con toda la normativa de la la ley de urbanismo y construcción vigente. Lo que hicieron los revisores externos, fue aplicar la normativa»
«Promoveré soluciones a partir de la Comisión de Obras y Urbanismo, la que está citada para conocer y pronunciarse previo análisis y evaluación de informes técnicos, jurídicos y normativos sobre el funcionamiento de la
Dirección de Obras»
«A ninguno de los que rasgan vestiduras hoy, los vi ayer luchando por la Democracia y luego, en imperio de ésta, por impedir la invasión inmobiliaria propiciada por la Derecha. Hoy esto lo utilizan como caldo de cultivo»

La intervención del concejal Castillo, fue en un momento interpelada por la concejala Ríos quien pidió «dejar de buscar excusas leyendo el reglamento», en relación a los temas que son aptos para trataren sesiones de concejo. El emplazamiento de la concejala Ríos, se ganó el aplauso de los asistentes.

Finalmente el acuerdo final es someter al próximo concejo municipal del martes 07 de noviembre, la creación de la comisión investigadora para fiscalizar las acciones de la DOM.

El concejo en detalle, lo puedes ver en nuestro canal de Youtube. Están todas las intervenciones. Te invitamos a hacer click y a suscribirse a nuestro canal para estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestra comuna

 

Show Buttons
Hide Buttons