Concejala Logra Acuerdo con Alcalde para Creación de Proyecto de Ordenanza Antidiscriminación e Inclusión
El pasado martes 21 de marzo, la concejala (PPD) Patricia Hidalgo presentó ante el alcalde Andrés Zahri un proyecto de ordenanza para crear una oficina Antidiscriminación e Inclusión. Este plan fue elaborado por personal técnico de las diversas instituciones que se dedican a las temáticas antes dichas. En el ámbito antidiscriminatorio, la concejala contó con el apoyo incondicional de Rolando Jiménez, fundador del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y en materia de discapacidad con el apoyo de René Naranjo de la fundación Crecendo Chile.
La propuesta comprende la creación de esta ordenanza , que será analizada y trabajada entre la comunidad y autoridades locales, que permitiría promover, fomentar y contribuir a erradicar cualquier forma de discriminación que exista en Ñuñoa. Más que nada, su objetivo es regular la conducta de los habitantes y visitantes de la comuna con el fin de impedir la discriminación entre la comunidad, estableciendo multas a quienes difundan propaganda discriminatoria y también a quienes directamente sean acusados de ello.
“Para la comuna es algo muy transcendental, asegurar mediante una ordenanza que nunca exista discriminación arbitraria. Lo más importante es valorar a las personas por sus ideas, no por su etnia, religión o por su orientación sexual. Queremos una comuna acorde con los nuevos tiempos, donde los derechos estén garantizados. Sin duda agradecer el apoyo de Rolando, de René y del alcalde Zahri que se comprometió a poner a la brevedad en tabla esta ordenanza anti discriminación e inclusión de Ñuñoa”, manifestó la concejala Patricia Hidalgo.
De aprobarse la Ordenanza, Ñuñoa sería el municipio número 12 en contar con esta herramienta, tras Santiago, La Serena, Chillán, Puerto Montt, El Monte, Puchuncaví, El Quisco, San Antonio, Independencia, Vallenar, Valparaíso y Concepción.
Rolando Jimenez, fundador del Movilh quiso manifestar su felicidad ante esta medida. «Estamos muy contentos luego de reunirnos con la concejala Hidalgo y el alcalde donde señaló su plena disposición al desarrollo de esta ordenanza. Ñuñoa es una comuna diversa. Hay una población inmigrante, indigena, población con distintas discapacidades, con diversas orientaciones sexuales, entre otros; La primera gran tarea es capacitar al interior del municipio respecto a los temas de diversidad y antidiscriminación. Será un trabajo intenso en los próximos meses que nos permitirá lograr que todos los seres humanos sean tratados de la misma manera, como ciudadanos de primera categoría y no en funcion de su color de piel, etnia u orientación sexual. Sin duda es un enorme paso«, comentó
Adicionalmente a esta gran iniciativa de la concejala Hidalgo junto a Rolando Jiménez, el alcalde Zarhi, se comprometió además a izar la bandera de la diversidad en el edificio consistorial el próximo 17 de mayo, fecha cuando se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.