Publicado el: Dom 19, Jun, 2016

La Muerte de la Democracia Decretada por los Alumnos del Manuel de Salas

Los alumnos en toma del Manuel de Salas hace una semana debatían en torno al “Qué hacer” para las primarias ante el eventual desalojo: deponer la toma y esperar el desalojo era la disyuntiva. Ganó, finalmente, la tesis del desalojo.

Pero, la interrogación política abría otra pregunta: ¿quién haría el desalojo: los militares o las Fuerzas Especiales de Carabineros?

Estéticamente, era impresentable que lo hicieran los militares. Todos los sabían. Por tanto, los alumnos preparan el desalojo y hacen una instalación artístico-política de gran sensibilidad e impacto simbólico.

 sdg

El desalojo comienza el jueves con el primer intento de Fuerzas Especiales mandatas por una resolución de la Intendencia. Los 152  alumnos ganan la primera batalla. La salida definitiva, por la fuerza policial, ocurre el viernes a primera hora. Luego, de una puesta en escena muy bien diseñada en los terrenos de la ironía se produce el desalojo.

dhgted

Luego de dos semanas se ponía fin a la toma de un liceo emblemático de Ñuñoa. Se abría, otra pregunta: ¿volvieran a tomarse el Liceo?

Hubo desalojo; pero, el movimiento sigue vivo y se expresa, nuevamente, el día de la votación primaria. Pasado el mediodía vuelven a realizar una performance artístico-política.

dfh

Se trata, esta vez, de un grupo de alumnos vestidos de negro y de pueblo originarios, con su nombre en su cuerpo, en silencio y portando el ataúd de la democracia, que se instala frente a su Liceo –tomado por la democracia- para manifestar su rechazo a todo lo ocurrido; sobre todo, se levantan como un contrapoder que ejerce poder desde lo simbólico en una especie de tensión entre la invisibilidad y la visibilidad-, entre el reconocimiento y la denostación democrática.

rtgerr

Los enfrentamiento entre Fuerzas Especiales y los estudiantes –capuchas incluidos- en Gómez Millas y en el Pedagógico el jueves pasado, los actos de cierre de las campañas de cada conglomerado participante de la primaria el mismo jueves, el fin de las tomas de Liceos emblemáticos de la comuna y las primarias de este domingo son, sin duda, hechos que configuran la semana más política del año en la Ñuñoa.

Al mismo tiempo, asistimos a como nuestra democracia no sólo se muestra incapaz de dar respuestas a las demandas ciudadanas, sino también que no logra re-encantar a las futuras generaciones. Quizás, el fin de la pasión democrática nos muestre que debemos convencernos de que esta es  la manera en que funcionan y se legitiman las democracias contemporáneas. De este modo, la crisis de legitimidad, de participación y de representación que inunda hoy a la democracia chilena, no es una anomalía democrática; es, al contrario, su modo se funcionamiento y la manera en que la oligarquía dueña del capital puede hace convivir negocios y democracia. Las formas neoliberales de dominación, finalmente, anulan la capacidad de transformación que la democracia en sentido puro tiene. Por ello, hay que fomentar su denostación y hacer que funcione de modo distinto al ideal democrático más genuino.

Por Alejandro González LLaguno, Sociólogo

llaguno@nunorktimes.cl

Show Buttons
Hide Buttons