Publicado el: Mié 18, May, 2016

Cine Alemán: La Medición del Mundo

LA-MEDICION-DEL-MUNDO

A principios del siglo XIX, dos hombres investigan el mundo. Uno de ellos se concentra en lo visible; el otro, en lo imaginable. Alexander von Humboldt, hijo de una familia de la nobleza, viaja a Sudamérica, para medir el continente y descubrir nuevas formas de vida.

Carl Friedrich Gauss, nacido en un entorno modesto, investiga en el escritorio de su casa, y se convierte en un reconocido matemático. El hecho de que Humboldt se sienta atraído por el ancho mundo, mientras que Gauss prefiera seguir sus investigaciones en el calor y la seguridad de su hogar, se explica tanto a través de las diferentes biografías de los investigadores como de sus talentos son casi opuestos, aunque a ambos los mueva una curiosidad sin límites.

Al final, los dos alemanes, ya famosos, se reúnen; son ancianos, pero no son felices. Daniel Kehlmann, el autor de la novela, participó como co-guionista en esta adaptación cinematográfica de uno de los escasos bestsellers de la joven literatura alemana. Como la novela, la película narra, en episodios paralelos, la vida y la obra de los dos personajes. Gracias a su concretización visual – se rodó en Görlitz, Viena y Ecuador – la historia se hace más sólida, y el humor, sutil en la pieza literaria, es más directo, a veces casi burdo.

A pesar de ello, el director y su reconocido cinematógrafo logran crear imágenes que recrean con igual intensidad la vida de provincia en la Alemania de principios del S. XIX y las exóticas escenas en la jungla ecuatoriana, incluyendo la legendaria ascensión de Humboldt al Chimborazo.

Miércoles, 18 mayo, 2016 20:00 horas. Entrada Liberada, salón Verde de la Casa de la Cultura, Av. Irarrázaval 4280

Fuente, ccm.cl

 

Show Buttons
Hide Buttons