Publicado el: Lun 6, Feb, 2017

El Polémico Concejo Municipal del 1 de Febrero

Concejo Municipal extraordinario del 1 de febrero del 2017

 

Estuvo la totalidad del Concejo. Los diez integrantes junto al equipo directivo liderado por el alcalde Andrés Zahri.

Como es habitual en cada inicio del Concejo, el alcalde presenta un video resumen de carácter introductorio sobre los acontecimientos que han sucedido en la comuna. La presentación mostró el éxito total del Festival de Verano 2017 entre los días 24 y 30 de enero, donde hubo lleno total en todas sus jornadas. También, con saldo positivo, mostraron los resultados de la Campaña de Recolección de Artículos y Alimentos para los damnificados por los incendios forestales del sur del país. También, dieron un positivo balance sobre el Programa de Viajes de Verano para vecinos, recordando que el próximo viaje será a finales de marzo con destino a San Sebastián. Al final del video, destacaron la renovación del convenio de cooperación entre la Cruz Roja Chilena y la Ilustre Municipalidad De Ñuñoa por diez años más, beneficiando a cerca de 600 personas de la comuna en distintas áreas de la salud.

Después de esto, dieron inicio a revisión de la tabla con la intervención de la concejala Paula Mendoza (PS), solicitando más financiamiento al centro de Apoyo Sicosocial Crescendo, para discapacidad intelectual para adultos. En este requerimiento, la concejala pidió un aporte de 3 millones al año ya que es uno de los pocos centros que se especializan en este tipo de cuidados para vecinos. La solicitud quedó pendiente, para a estudio y evaluación.

Posteriormente, el concejo aprobó luego de recibir un informe de la Comisión de Desarrollo Social de la comuna, el programa “Reconstrucción y ampliación Cobertura Jardín Infantil Naranjitas”, y “Obras adicionales en infraestructura y escuelas”. Se comentó la precariedad de algunos niños del Jardín Naranjitas en el que hace tres años se está tramitando su remodelación. Reiteramos que los dos proyectos fueron aprobados.

El otro tema consistió en la revisión de renovación patentes a Locales Nocturnos, patentes de alcohol y cafés de la comuna para su aprobación o desaprobación. Los resultados se pueden revisar en la página institucional de la comuna.

Tema HydroSym

La jornada tuvo su momento más tenso cuando se tocó el punto sobre la renovación del contrato directo a la empresa HydroSym para la mantención de áreas verdes en el periodo marzo-abril del 2017. Tomó la palabra el concejal Castillo (DC) para dar ciertos antecedentes que no gustó mucho en el equipo directivo de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. Con documentos en mano, declaró que la empresa no podía haber participado de la licitación sobre la mantención de las áreas verdes de la comuna por no cumplir con dos puntos de los que se requiere para postular. “¿Cómo logró tener la licitación?”, mencionó el concejal.  Luego de esto, se mencionó el aumento del pago mensual hacia la empresa en cuestión, casi doblando el contrato anterior (de 89 millones, a 135 millones aproximadamente).

La otra empresa concursante, SigloVerde, había sido  rechazada por incumplimiento de requerimientos.

Los Concejales junto al alcalde, hicieron un receso de 10 minutos donde tocaron el tema en una sala anexa de la sala de Concejo.

Al volver, la concejala Hidalgo (PPD) con el apoyo de los demás concejales Benavides (RN), Brodsky (MA), Placencia (PC), Castillo (DC) y Ríos (RD) acusaron serias faltas de transparencia en materia de licitaciones por lo que solicitaron una revisión de los integrantes del Comité de Adquisiciones de la comuna y un sumario al Departamento de Medio Ambiente ñuñoíno.

Las explicaciones del director de Medio Ambiente y del director jurídico de Ñuñoa, fueron insuficientes para los concejales quienes se comprometieron a hacer una sesión extraordinaria para investigar este tema que de palabras de la concejala Placencia “existe mucha flexibilidad de criterio cuando debería ser lo más objetivo posible”.

 “Aceptar este tipo de contratos, mata de lleno el sentido de igualdad entre oferentes”, declaró el concejal Jaime Castillo.

Los puntos restantes

Se continuó el concejo con la decisión de mandar a comisiones especiales los siguientes temas: “Adjudicación licitación Conservación y Ejecución de Aceras y Obras Afines” y “Adjudicación licitación Servicio de Transporte de Pasajeros IV, V, VI y RM”.

El siguiente punto, “Adjudicación licitación Suministro de Medicamentos y Otros Insumos de Farmacia”, se aprobó por unanimidad.

En el último punto de la tabla en este extenso concejo municipal que se extendió por cerca de tres horas, los concejales aprobaron por mayoría la apertura a la posibilidad de debatir en regular el Plan Regulador Comunal, y ver los cuidados en el peligro del patrimonio. Los concejales que votaron a favor fueron: Mendoza, Placencia, Ríos, Brodsky, Hidalgo y Rosasco.

Por Diego Fierro Lozano

d.fierro@nunorktimes.cl

Show Buttons
Hide Buttons