Publicado el: Dom 16, Oct, 2016

ENTREVISTA DE LA SEMANA, Helia Molina «La Pérgola se Pierde Sobre Mi Cadáver”

helia-molina-1

Conversado con Helia Molina, Candidata Alcadía de Ñuñoa

¿Cómo ha sido la campaña?

Ciudadana, cansadora; ha sido una campaña basada en él cara a cara en los distintos espacios de la comuna: ferias, casas, consultorios, puerta a puerta, clubes adulto mayor, estadio, colegios… cansadora. Las primarias fueron un muy buen ejercicio porque tuve una cercanía con la gente que me facilitó mucho el trabajo de esta campaña. En esta segunda etapa he ido con más conocimiento de la comuna. Al principio, uno escucha mucho; lo que implica no entrar en el fondo de los problemas porque uno escucha. Ahora, ya tengo una sintonía muy fina con la comuna.

Para empezar, ¿qué ha sido los más bonito y/o emotivo de la campaña?

Escuchar a las personas y sentir el cariño de la gente, la esperanza de las personas, el brillo en los ojos de la gente que se logra re-encantar porque hay mucho desencanto y desmotivación.

Y, ¿lo más negativo?

Poco. Al principio le temía a lo que podía pasar en la Nueva Mayoría luego de las primarias, sobre todo, porque quedan heridos. Afortunadamente, no ha habido ningún problema y todo ha salido bastante bien.

Pero, sin duda, la parte más desagradable es el revuelo que producen situaciones que no tienen nada que ver con la campaña…

¿A qué se refiere?

Al revuelo que generó mi ida a Estados Unidos con la presidenta; que, de hecho, yo trabajo con ella esos temas hace más de 10 años. Esta maledicencia programada y orquestada de construir realidades que no son. También, es feo que uno acuerde con el candidato que va ser tú principal contrincante hacer una campaña limpia, sin denostar… y que, a la primera, Zarhi rompa ese acuerdo.

¿Qué ha dicho Zarhi?, lo que yo he visto es la pelea de la dupla ZA-ZA… Zarhi-Zacur.

Cuando fui a Naciones Unidad dijo que yo había sido la peor ministra, que si había administrado mal el ministerio, cómo podía administrar una comuna. Fue feo, pero tampoco tan significativo porque no he vivido nada tan duro.

El viaje a la ONU, lo inscribo en una idea general que tiene que ver con que algunos sectores a nivel nacional  y local la han acusado de intervencionismo… -o más bien, al gobierno-. De hecho, no sólo esta ese viaje, sino también el Tedeum en primera fila, el evento de 31 minutos: ¿qué cree sobre esas acusaciones?

El Tedeum no tiene nada que ver. A  mí me invitan hace 10 años, la invitación la hace la Iglesia y ellos definen donde uno se sienta. No tiene nada que ver. A diferencia de otros candidatos yo soy conocida. Yo no soy católica, pero tengo buenas relaciones con el mundo evangélico por lo que me invitan a su Tedeum todos los años. Siempre me han invitado a los Tedeum. Si me ponen en primera fila, debe ser porque soy importante.

Y, ¿por qué cree es importante?

Porque tengo historia en distintas áreas y he hecho muchas cosas por el país como por ejemplo he instalado políticas públicas nacionales. No soy una persona anónima, por eso me consideran; y como ex ministra uno tiene un cierto respeto.

También, en esa línea, está el caso del evento de 31 minutos donde se dijo que Orrego había dicho algo que era intervencionismo. Zacur, levantó la acusación; pero, al escuchar las palabras del Intendente no es lo que dijo el otro candidato.

Miente, miente que algo queda. Obvio, que voy a todas las invitaciones de la comuna. Orrego, dijo que los había invitados a todos. Yo, ni escuche lo que dijo; no sólo se escuchaba mal, sino también las pifias comenzaron apenas el Intendente mencionó la palabra elecciones.

La campaña ha tenido un “presupuesto bastante austero”

¿Qué le dice el olfato de la campaña, el termómetro de la calle?

Hemos hecho lo que se ha podido con un presupuesto bastante austero; pero, siempre me queda la percepción de que falto más… más terreno, llegar a toda la comuna; el cuerpo humano tiene un límite y las horas del día también. He tenido buena cobertura de prensa, más encima gratis; pero, tengo la idea de que falta más cara a cara… pero, todavía faltan días de campaña.

¿Cómo están los límites de su cuerpo?

Estoy súper bien. En la mañana voy al consultorio, a la feria, en la tarde los puerta-puerta y después a los clubes de adulto mayor o a los deportivos. No hay tiempo para todo. Todo tiene un límite.

Entremos a los problemas de la comuna. No vamos hablar de diagnóstico: ¿cuál es su propuesta para poner en operaciones la clínica; al parecer, su fórmula es instalar en ese lugar el consultorio Salvador Bustos con mayor capacidad resolutiva?

Apenas salga elegida alcaldesa, voy a empezar inmediatamente las negociaciones con el Ministerio de salud. Antes de asumir, puedo ir conversando el tema para que lo consideren en el presupuesto del 2017 para poder terminar el edificio y hacer el traslado del Bustos. La urgencia es más fácil porque vamos a instalar otro servicio de urgencia en ese espacio que es parte de un presupuesto que está en el programa de la presidenta Bachelet que son los SAPU de alta resolución cuya construcción corresponde habitualmente al servicio de salud; por lo tanto, esa plata, la vamos a usar para la entrada de las ambulancias, la sala plomada para los equipos de rayo.

Al parecer, no es adecuada la infraestructura para una clínica.

De los 20.000 y algo de metros cuadrados que tiene, sólo como 9.000 son útiles para uso. Para clínica no está bien pensada. Para consultorio sí.

¿Por qué?

Para una clínica tiene que haber flujos para un lado, para otro; por ejemplo, el aire tiene que circular de una manera para que los “bichos” no se queden. Está bien para consultorio.

La clínica “es muy difícl que antes de un año esté funcionando”

¿En cuánto tiempo estará habilitada esa clínica o como se quiera llamarla?

Haciendo un cálculo realista, es muy difícil que antes de un año esté funcionando a full.

Pero, me parece es un buen plazo; más que, aceptable.

Sí, pero la gente lleva años esperando. La gente tiene expectativas y te preguntan. Se han cortado dos veces cintas. Hay ilusiones.

¿Qué se puede hacer antes de un año?

Rápidamente, se puede instalar un centro de rehabilitación en el subterráneo que está bastante bien y es un buen espacio para eso. También, se puede avanzar –que, es parte del proyecto- en un centro de especialidades odontológicas, en la unidad oftalmológica y en la unidad Otorrino-laringológica.

Supongo, por lo que dice, que tiene bastante avanzadas las conversaciones con el Ministerio.

Lógico. He preguntado cosas. El Estado se va hacer cargo en la medida en que queremos hacer este dentro de las políticas que este o cualquier otro gobierno tiene en esta materia. El Estado no está para financiar clínicas privadas. Dentro de las políticas que puede hacer un Ministerio es instalar el mismo Salvador Bustos –que esta horrible- en un espacio que ya está construido.

¿Qué piensa hacer en ese espacio que va quedar vació?

Sería muy bueno –por cierto, adaptado y arreglado-, hacer un gran programa de estancia de día de pacientes con problemas cognitivos como Alzheimer o personas que no se pueden dejar solas. Para esas familias es una gran ayuda. La idea es llevar a ese lugar a los adultos mayores a las 8am y que se retiren a las 7pm; que estén todo el día bien atendidos con terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, artes manuales; van a estar mucho mejor de cómo están en la casa y los que los cuidan –sus familias, principalmente, mujeres- van a mejorar su calidad de vida al no pasar todo el día preocupados de estas personas. Ñuñoa, está lleno de familias disfuncionales porque tienen un familiar en estas condiciones. Algo similar pasa con los discapacitados físicos, motores.

¿Qué otro problema ve en salud?

El envejecimiento de la población ha hecho que los consultorios no se hayan adaptado a esa nueva realidad. Por eso, urge otro centro de salud en la comuna. El tema de las colas para pedir hora –a pesar de este call center que pusieron- hay que mejorarlo y cambiarlo por un sistema inteligente. Ese call center no está solucionando el problema. También, quiero cambiar el modelo de atención; sobre todo, que los enfermos crónicos –adultos mayores hipertensos, diabéticos, etc.- los podamos atender en el domicilio. Es más digno y agradable. Desde el punto de vista económico no es caro.

Ahora, ¿cuál es la relevancia de proponer o hacer un centro de atención primaria de mayor resolución, sobre todo, un servicio de urgencia de esas características?

Para mejorar el sistema público, incluso, a nivel nacional, hay que mejorar el sistema de atención primaria y hacerlo cada vez más resolutivo. Este servicio de urgencia con rayos, laboratorio va ser súper bueno…

¿Por qué?

El SAPU que está al lado del Salvador Bustos, que yo misma instale como hace 30 años, tenía como idea original más que ser un servicio de urgencia, prolongar la atención por más tiempo porque al final el médico que atiende es un médico general, no es un especialista en urgencia; por lo tanto, si llega una sospecha de neumonía o un futbolista quebrado, etc, y como no hay rayos el médico tiene la obligación de mandarlo al Hospital Salvador. De este modo, y con una mejor implementación, se evitan muchas idas a ese hospital. Otro ejemplo, si llega un paciente y hay sospecha de infarto, le vamos a poder hacer un examen de encimas cardiacas y si están normales se lo deja en observación y, nuevamente, evitamos mandarlo al Salvador. Entonces, en la medida en que hacemos más resolutiva la atención primaria podemos mejorar la calidad de vida de la gente.

Si tenemos laboratorio, si tenemos rayos y otros medios diagnósticos, podemos llegar al óptimo en atención primaria que es una capacidad de resolución del 95%; y el resto, ese 5%, requiere un nivel superior de atención y deben ser traslados.

Eso, por tanto, ¿no está ocurriendo?

No. En nuestro país y en nuestras comunas es más baja.

¿De cuánto estamos hablando?

Entre 80% y 90% y el resto se deriva. Es muy distinto derivar al Hospital Salvador el 5% de lo que no se resuelve en atención primaria que el 20%; más aún, cuando se trata del servicio de urgencia que siempre está colapsado.

Entonces, ¿hay que mejorar la atención primaria en su capacidad resolutiva?

Como país hay que avanzar en esa dirección. Para evitar que se prolongue la espera de los pacientes que están graves y que necesitan atención urgente hay que mejorar la atención primaria. Todo el recargo que hay en la atención secundaria es porque la atención primaria no es resolutiva.

Vamos a otro tema; planificación urbana. ¿Qué opina de las mesas participativas, considerando que usted ha dicho que quiere congelar el 100% de los permisos de edificación en altura?

De lo que queda, porque ya hay partes en las que se ha avanzado. Yo valoro las mesas. Yo he trabajado mucho tiempo en lo que se llama “municipios saludables” y que en Europa se llaman “ciudades saludables”.

La comuna hay que “mirarla de forma integral”

¿Qué significa?

Desde el punto de vista urbanístico, significa que el municipio  puede ser un factor protector o promotor de la salud y de bienestar de las personas. Hay estándares internacionales e indicadores; por ejemplo, cuántas áreas verdes deben haber por habitante, capacidad de agua potable, alcantarillado, de escuelas, áreas de recreación, etc.; por tanto, hay que mirar la comuna en forma integral. Como comuna no podemos negarnos ni evitar que la comuna se densifique; la comuna tiene que crecer. Entonces, debemos saber ¿qué quieren los ñuñoinos en densificación?; del mismo modo, hay que identificar y definir áreas patrimoniales, en fin, hay que tener una mirada integral de la comuna con un enfoque “saludable”.

¿Cómo se hace todo esto?

Hay que parar la construcción en altura por un tiempo corto porque no se puede parar mucho ya que la congelación es por tres meses y se puede renovar 4 veces; es decir, no puede durar más de un año el congelamiento y ese es el tiempo que hay para resolver y decidir. Para congelar el PRC hay que tener una propuesta de cambio que se presente a la comunidad y se llegue a un acuerdo sobre lo que queremos para Ñuñoa; que, podría ser ratificado en un plebiscito u otra instancia.

¿Cómo se llega al 100% de congelamiento?

Yo estoy hablando de lo que va quedar sin congelar; pero, no se puede congelar todo el PRC; sólo, la construcción en altura. Por lo que mencione de los tiempos hay que trabajar con criterio de urgencia.

Ahora, ¿cómo se hace esa planificación cuando vemos que la comuna es diversa y hay distintos intereses?

Hay que definir los criterios. Si queremos hacer una sociedad o una comuna  menos excluyente y segregada tenemos que resolver, en primer lugar, como integramos la comuna; si, lo hacemos a través de parques, de una casa de la juventud, de espacios de recreación, en fin, hay distintas formas de hacerlo. La gente del sur no viene a la plaza Ñuñoa. No viene, porque se hace una feria del vino, una cosa muy sofisticada; pero, si se hace un festival de la primavera u otras actividades –hay distintas alternativas-, se puede producir esa integración. Hay que crear los espacios para reducir esa segregación y generar políticas equitativas en el sentido de que el sur de la comuna tenga los mismos accesos que el norte en escuelas, salud, seguridad, iluminación, áreas verdes, la limpieza, etc. En definitiva, la planificación urbana de la comuna ha sido muy inequitativa.

Podemos afirmar, por tanto, que hay mucho que hacer en Ñuñoa.

Mucho. Hay áreas que este municipio no ha desarrollado. Tenemos la problemática de los allegados, de falta de viviendas sociales. No tenemos oficinas en temas que se vinculan con derechos humanos; de hecho, acá no hay nada para discapacitados, para los migrantes, para la diversidad sexual, en equidad de género.

Ahora, considerando estas dos ñuñoas y la necesidad de la integración vía espacios públicos, eventos, etc.; surge una pregunta más profunda; ¿cómo se hace o se logra esa integración desde las mentalidades y la aceptación del otro?

Todo parte desde chico con la educación. La cultura se cambia haciendo cosas, de juntar jóvenes para hacer desde voluntariado hasta talleres de grafitis, orquestas o bandas de rock. Hay que juntar en actividades a la gente. No podemos seguir con estos dos polos.

“La gente se tiene que organizar” para enfrentar la delincuencia

Entremos a la delincuencia. No le voy a preguntar ¿cómo se resuelve la problemática?; más bien, pregunto ¿cómo se enfrenta desde la comuna?

Es un tema que tiene que ver con lo municipal; pero, principalmente con las políticas públicas de cómo se distribuye el poder, los bienes, los bienes públicos. Esto, es fundamental para definir como trabajamos temas que inducen a la delincuencia, principalmente, la pobreza, la falta de educación o la droga. Todo esto, tiene raíces profundas en la sociedad.

Para la delincuencia, lo fundamental es que se organice la gente. Se puede apoyar con tecnología, con capacitación, con crear espacios públicos para que la gente se integre, se cohesione, se conozca. También, es importante que las instancias que ya existen como el Consejo Comunal de Seguridad sea capaz de impulsar políticas que deben ser monitoreadas y visibilizadas. Me han dicho –personas que saben-, que acá en la comuna este consejo es bastante débil y tiene poco liderazgo del Alcalde. Esto, lo tiene que liderar el Alcalde no sólo porque están todas las fuerzas vivas de la comunidad, sino también porque se necesita la conducción de la cabeza política y social de la comuna; digo política, en el sentido de impulsar política pública.

Por tanto, enfrentar la delincuencia pasa por medidas de nivel central, regional y comunal. En la comuna tenemos que organizarnos para ocupar los espacios públicos. La gente tiene que apropiarse del espacio público y no dejar que se lo ocupen. También, son importantes los elementos disuasivos como las cámaras que deben estar en contacto con centros de observación.

Según lo que dice, ¿la mirada debe ser multidimensional: legal, penal, social, elementos disuasivos, etc.?

En lo legal hay avances como ponerle fin a lo que se ha llamado la puerta giratoria por medio de penas irrenunciables, precisas y concretas. Con esto se fija un piso mínimo para determinados delitos. Se están alineando distintos astros: lo judicial, políticas públicas que reducen las brechas de equidad, políticas de droga que es parte de mi programa.

Para terminar hay un tema que es de interés público comunal y que tiene que ver con el desarrollo y la planificación urbana, con la identidad, con la cultura, con el espacio público; me refiero a la Pérgola. Según el dictamen del Juzgado Civil de Santiago de diciembre del año pasado la pérgola no sólo debe ser entrega de inmediato a quien se adjudicó la concesión, sino también se anulan los efectos del decreto alcaldicio # 1561 que buscaba ponerle término anticipado a ese contrato. Hoy, el asunto está en la Corte de Apelaciones. Pero, legalmente hoy está pérdida; por tanto, ¿cuál es su opinión, que propone para recuperarla?

Sobre mi cadáver la voy a entregar. Yo sé, que va significar un costo alto; pero, hay cosas que no tienen precio. La cultura y la pertenencia de la gente a los lugares no tienen precio. No puedo creer que la hayan licitado. Si se instala, no sólo se puede terminar perdiendo la plaza en su conjunto, sino también va generar mucha rabia; va generar violencia, le van a tirar piedras, lo van a destruir cada vez que puedan. Me amarrare a la pérgola para evitar que se pierda.

 Por, Alejandro González-Llaguno

Show Buttons
Hide Buttons