Este Sábado 18 se Celebrará la Inauguración de los Puentes de la Villa Frei
Invitamos a todos los vecinos de la comuna a celebrar la Inauguración de los Puentes de la Villa Frei. Proyecto que busca recuperar estos tres emblemáticos puentes ubicados en la villa que desde el año 2015 fue declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Este proyecto ha sido gestionado por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, el grupo «Villa Frei Zona Típica«, + Patrimonio, Proyecto Mandalas y OH! Stgo, cadena de eventos que busca recuperar el espacio publico y arquitectonico de la ciudad con la intervención de los vecinos para el mejoramiento urbano. También destaca el enorme trabajo del equipo desarrollador de este gran proyecto integrado por los arquitectos Rodrigo Gertosio y Gastón Vega.
Los tres puentes de la Villa Frei están en las calles -de norte a sur- Dublé Almeyda, Eduardo Castillo Velasco y Ramón Cruz. Este año, recordemos que una vecina, la artista Andrea Fortoul tomó la iniciativa de intervenir artísticamente los puentes, como una forma de apropiar con sentido estos lugares mencionados. Es así como Andrea, con ayuda de lo desarrolló bajo el Proyecto Mandalas, invitando a los vecinos a pintar y cuidar los puentes a través de esta intervención artística.
El evento principal de esta celebración será a las 18:00 horas, donde se reunirán los vecinos en el puente de los mandalas (Dublé Almeyda) para continuar hasta el puente Ramón Cruz. Esta fiesta, patrocinada por la Junta de Vecinos n°21 de Ñuñoa, Junta de Vecinos n°23, el grupo «Sumemos Villa Frei» y The Ñuñork Times, tendrá la participación de concejales y del alcalde de la comuna Andrés Zahri.
¡NO TE PIERDAS ESTE IMPORTANTE EVENTO COMUNAL!
Para más información, te invitamos a leer el folleto del evento.
La Villa Presidente Frei
La Villa es un conjunto residencial de 50 hectáreas que se construyó entre 1965 y 1969 y que cuenta con 1918 viviendas -bloques, casas y departamentos-, un parque de dos hectáreas y tres puentes peatonales, además de colegios e iglesias, que la convierten en una “pequeña ciudad”. Fue inaugurado el 27 de Junio de 1968, por el entonces Presidente de Chile, Eduardo Frei Montalva.
“La Villa Frei representa un testimonio del Chile en que se construyeron micro ciudades para las familias, con viviendas de gran calidad, extensas áreas verdes y equipamientos de barrio, reflejando cómo las políticas públicas de vivienda asumen un sentido integral de protección social y de búsqueda de un bienestar colectivo de sus habitantes”, sostuvo Rodrigo Gertosio, arquitecto responsable del Proyecto Elaboración Expediente para la Declaratoria de Zona Típica.
El particular diseño fue obra de los arquitectos Diego Balmaceda, Jaime Larraín y Osvaldo Larraín, quienes ganaron un concurso organizado por la Caja de Empleados Particulares (EMPART). Representa un claro exponente de Arquitectura Moderna y es un hito de referencia obligado cuando se habla de patrimonio moderno, situándose como uno de los casos significativos de la historia del Urbanismo de Chile.
Se destaca por su diseño urbano, donde los edificios y bloques son piezas escultóricas que se ubican dentro de un gran parque abierto, donde el habitante y sus familias viven dentro de una composición urbana que valoriza la escala humana, el espacio público y un tipo de equipamiento que satisface las necesidades cotidianas de sus habitantes como colegios, iglesias, comercio, etc.