Publicado el: Mié 24, Sep, 2014

Las 4 propuestas que podrían inspirar el primer parque elevado de Santiago, en Ñuñoa

San

Hace unas semanas, los vecinos de La Reina, Peñalolén y Ñuñoa participaron en un encuentro con representantes del Ministerio de Obras Públicas para abordar algunas ideas para uno de los proyectos paralelos al tramo entre Príncipe de Gales y la Rotonda Grecia de la futura Autopista Vespucio Oriente (AVO).

Por ahora, lo que se busca es proponer que la construcción se haga en un túnel minero y así se le pueda dar un nuevo uso a los viaductos que están sobre la rotonda. En caso que este diseño se realice, se manejan tres opciones que, entre las opciones, considera la construcción del que podría ser el primer parque elevado de Santiago.

En Washington, recientemente se anunciaron los cuatro finalistas de una competencia de diseño organizada por la ciudad para construir un parque de este tipo que además pretende garantizar el acceso de los ciudadanos al río.

A continuación les mostramos las cuatro propuestas que podrían servir de ejemplo para lo que se podría hacer en la rotonda Grecia.

En Washington, el paso elevado Anacostia de 275 metros de largo de una autopista estaba en desuso. Por este motivo, se decidió hacer una competencia nacional de diseño que convocó a 80 firmas de arquitectura y paisajismo para recuperar este espacio como el nuevo Parque del Puente de la Calle 11.

Las propuestas finalistas fueron las de las firmas Associates / Cooper, Robertson & Partners; OLIN / OMA; Wallace Roberts & Todd / NEXT Architects / Magnusson Klemencic Associates; y Stoss Landscape Urbanism / Höweler + Yoon Architecture. Entre estas, el jurado escogerá un ganador que se anunciará en octubre.

1. Balmori Associates / Cooper, Robertson & Partners

1410978837_associates_cooper_robertson_partners-528x296

La primera propuesta busca que el nuevo parque funcione como un parque y como un centro cívico, para lo que estructuraron su proyecto en base a tres conceptos: inclusivo, memorable y simbólico.

La inclusión  se pretende lograr a través de la reconexión de los barrios Anacostia y Capitol Hill que están en los costados del río

Anacostia y que con la autopista quedaron desconectados. Ahora, estos se conectarían uniendo la Avenida MLK  con 8th Street.

Para que este parque sea memorable, los arquitectos pretenden construir un muelle peatonal que a la gente le permita ingresar al río a practicar deportes naúticos. Por último, el simbolismo de esta obra estaría dado por el hecho que los habitantes de los barrios cercanos podrán compartir en eventos que se realicen en los antiguos viaductos.

2. OLIN / OMA

1410978799_olinoma-528x411

Tomando en cuenta que esta propuesta busca que la renovación de este paso elevado se convierta en un barrio-parque, los arquitectos pretenden lograr esto mediante la transformación del puente para que tenga la forma de una X. Así, pretenden que esta sea la nueva imagen del parque.

Asimismo, se pretende que el parque cuenten con un programa de actividades abiertas a la ciudadanía y que se puedan hacer durante todo el año, que se construyan cafés y restaurantes y que el Centro de Educación Medioambiental de la Ciudad se dedique a difundir la historia del lugar y su rol como un catalizador de la integridad ecológica del río.

3. Wallace Roberts & Todd / NEXT Architects / Magnusson Klemencic Associates

1410978772_wallace_roberts_todd_next_architects_magnusson_klemencic_associates-528x297

“Una incubadora para la vida cívica, social y comunitaria”. Así es como los autores definen su propuesta que está definida por la conexión, en distintos aspectos, que otorgará el nuevo parque. Por este motivo, se inspiraron en el hecho que las primeras actividades comunitarias que se dieron en torno al río tenían que ver con la conexión entre los vecinos, la que se daba en los viajes en bote.

4. Stoss Landscape Urbanism / Höweler + Yoon Architecture

1410978784_stoss_landscape_urbanism_hoeweler___yoon_architecture-528x295

Reconectar los barrios, mejorar la salud de la población a través de la entretención al aire libre, reconectar a la ciudadanía con el río y aumentar las oportunidades económicas, son los cuatro objetivos de esta última propuesta.

Para lograrlos, las firmas de arquitectura y paisajismo que desarrollaron esta idea consideran que el nuevo parque debe ser visto como un lugar de intercambio, tanto de experiencias como de aprendizajes. Es por esto que este proyecto plantea varias construcciones sobre el puente y en sus extremos, entre las que se nombran bibliotecas, cafés, huertos urbanos, restaurantes y hasta piscinas.

Fuente, plataformaurbana.cl

Show Buttons
Hide Buttons