Publicado el: Mar 4, Ago, 2015

Gabriel Ruiz-Tagle se opone a una eventual concesión del Nacional a la U.

grt

El ex ministro del Deporte Gabriel Ruiz Tagle asegura que Chile debe ir por los panamericanos 2023, el país está mejor preparado que antes para buscar la sede de ese año, recomienda aprender de los fallos de la candidatura a 2019 y se opone a una eventual concesión del Nacional a la U.

Gabriel Ruiz Tagle siguió atentamente los Panamericanos de Toronto y como ex ministro del Deporte es voz autorizada para hablar de la participación nacional en Canadá, así como también de los proyectos futuros, donde la cita de 2023 aparece como opción.

¿Qué le pareció la participación chilena en Toronto? Más oros, pero menos medallas.

Fue positiva, se quedó en la historia por los oros y lo importante es que Chile subió ese conteo, ganó  más finales de las que disputó y se subió en el medallero final.

Para eso, el trabajo previo, sentado con el Plan Olímpico y el ministerio, imagino que fue importante.

Fue una preocupación central en nuestro trabajo, primero en la subsecretaría y luego en el ministerio. Estábamos preocupados de que existiera una estructura acorde para apoyar a los deportistas y nos dejaba tranquilo que estuviera el Mindep dentro de ella. Quedamos contentos con lo hecho.

Sobre los Panamericanos, ¿su deuda fue el intento fallido de traerlos para 2019?

Sí. Nos gustaría haberlos tenido para esa fecha, pero no fue posible. Sin embargo, siento que ahora estamos mejor. Chile cuenta con una infraestructura que quedó de los Odesur pasados y que nos deja en buen pie para los futuros Panamericanos. Esa infraestructura nos deja mejor parados que la mayoría de los países para albergar esos juegos.

¿Puede ser esa la ventaja, pensando en la sede de 2023?

Esa y que además tenemos una experiencia organizativa ganada con lo que hicimos en los Odesur. Mire, la propuesta chilena fue buena en sí misma y nadie lo puso en duda. Objetivamente, y todos lo saben, la infraestructura era muy superior que lo que entregaba Lima, pero hubo cosas ajenas que no vale la pena recordar ahora.

¿Hay recomendaciones que hacer si Chile define ir por 2023?

Es difícil darlas desde afuera, pero hay dos temas que resaltaría. Uno, aprovechar la experiencia y los aspectos negativos y positivos, analizar lo que pasó. Perú había perdido antes y tenían esa experiencia. Y dos, hacer las cosas con tiempo, porque esto involucra grandes cosas. Nosotros sumamos estos dos puntos y creo que Chile debe postular para los Juegos de 2023.

¿Qué aspectos claves se deben explotar además?

Siempre señalamos lo importante para el desarrollo deportivo en Chile que es albergar grandes eventos. Persistir en esa política es clave y debemos desde ya prepararnos y mejorar. Además, se debe divulgar la posición chilena, mostrar las instalaciones nacionales a la Odepa, traer eventos de un solo deporte. Es un esfuerzo que requiere la ayuda del país, no es sólo un trabajo burocrático.

Ayudaría también si Neven Ilic llega a la presidencia de Odepa, ¿no?

Hay otra cosa ahí. Estamos con un déficit brutal en la participación de dirigentes chilenos en entes internacionales. Tenemos trabajo que hacer en ese ámbito y ojalá que Neven pueda llegar.

¿Extraña algo del proyecto deportivo actual para alto rendimiento?

Echo de menos un plan más general. Quedó la sensación de que el anuncio de los arreglos del ex hotel del CAR, que es un anuncio importante, fue más una reacción que algo planeado. Hay que hacer que todos los deportistas se sientan más apoyados.

Pasemos al fútbol. ¿Qué opina del escándalo de la FIFA?

Son acusaciones graves las que se formularon y que bueno que se investiguen. La FIFA tiene una gran oportunidad de limpiar su imagen con esto.

¿Y que Conmebol y Chile se vieran salpicados con esto? Puntualmente, ¿debió renunciar Sergio Jadue?

No, no correspondía. Si no hay comprobaciones, es innecesario. Si no, todos tendríamos que por cada acusación que se hace. Se generan además vacíos de poder difíciles de llenar después.

¿Qué le parece la idea de Pedro Sabat de buscar una concesión del Nacional para la U?

No se debe hacer. El Nacional es un recinto de todos los chilenos, que alberga varios eventos, no sólo deportivos, y debe estar a disposición de todos. Además la U ha contado siempre con el apoyo del IND por el uso del estadio, ha sido bien atendida. Con nosotros, Azul Azul intentó una concesión. Ellos querían un terreno donde estaba el Caracol para construir su propio estadio, pero la idea no llegó a término porque nosotros teníamos un proyecto con el parque porque veíamos poco práctico tener dos estadios en el mismo lugar.

¿Pero se puede concesionar?

A través de ciertos mecanismos legales, el IND podría hacerlo. Legalmente se puede, pero el gobierno no puede y no debe. No me parece que deba quedar en manos de un privado. Pero hay otro tema: es que construir estadios está difícil. Los que remodelamos están en el mismo lugar porque nadie quiere tener un estadio cerca. Eso le está pasando ahora a la U.

Fuente, latercera.com

Show Buttons
Hide Buttons