Publicado el: Mar 20, Sep, 2016

Así es el Plan de la ANFP para Defender el Estadio Nacional

1434051698_auno457508

La eventual sanción contra Chile por cánticos xenófobos en el duelo ante Bolivia se conocerá este jueves.

El jueves, en Zúrich, se conocerá el dictamen de la Comisión de Disciplina de la FIFA respecto de la denuncia que presentó Bolivia por cánticos xenófobos en el partido del 6 de septiembre, en el Estadio Monumental. En el peor de los casos, Chile podría recibir un nuevo castigo a su localía en las Eliminatorias y verse obligado a buscar un nuevo escenario para enfrentar a Perú. Inicialmente, el partido se programó para el 11 de octubre, a las 20.30 horas, en el Estadio Nacional. En Quilín sostienen que la opción de que el duelo ante el combinado de Ricardo Gareca se juegue fuera del país es “casi imposible”.

Desde que se conozca el veredicto, la Federación Chilena de Fútbol tendrá una semana para preparar y presentar los descargos. En ese contexto, ya se adelanta camino y se alista la defensa ante la Comisión.

La elaboración de los argumentos jurídicos se les encargó al secretario general de la ANFP, Sebastián Moreno, y al secretario ejecutivo, Ángel Valencia. Ambos son abogados.

Por lo pronto, Chile ya envió una carta a la FIFA en donde explicaba las medidas que había adoptado para evitar un comportamiento reprochable de parte del público, que agravara la pena que había recibido en junio por conductas inapropiadas durante cinco partidos eliminatorios, el último de ellos el 24 de marzo, frente a Argentina. En esa oportunidad, se le castigó con dos duelos sin poder ocupar el Estadio Nacional. Eso sí, se le reevaluaría precisamente en el choque ante los altiplánicos, con la finalidad de abortar o profundizar la condena. Además, se le aplicó una multa de 30 mil francos suizos. Es decir, unos 21 millones de pesos.

En Quilín explican que la argumentación ante un eventual castigo se basará en que antes del duelo, se desarrolló una intensa campaña de concientización en la que se involucraron, incluso, los jugadores del bicampeón de América. El video se viralizó a través de las redes sociales con el hashtag #LaPelotaEsTuya.

Como parte de la estrategia legal, también se expondrá que el himno boliviano no fue abucheado por los fanáticos nacionales, como suele suceder en otros recintos sudamericanos, y que, para incentivar una conducta apropiada, se repitió la campaña de la Tarjeta Verde, que promueve el respeto entre los países que participan en las Eliminatorias. Esa experiencia, que depende de la UNICEF, ya había resultado exitosa durante la Copa América de 2015, en la que tampoco se registraron incidentes de esta naturaleza.

En ese escenario, la ANFP insistirá en que en Macul no se produjeron problemas graves, que ameriten una reacción enérgica ni una nueva salida del emblemático recinto de Ñuñoa. “No hubo agresiones y las situaciones que se denuncian fueron más bien aisladas y producto del desarrollo del partido, en el que Bolivia demoró el juego, lo que molestó al público”, sostienen.

Paralelamente, el directorio que encabeza Arturo Salah había realizado otras gestiones. El directivo aprovechó la presencia de la secretaria general de la FIFA, la senegalesa Fatma Samoura, en el Congreso de la Conmebol, para realizar lobby. En el diálogo, le reforzó la intención de Chile de evitar este tipo de conflictos y le comentó todos los esfuerzos que se realizaron en ese sentido. En cualquier caso, la Comisión de Disciplina es un ente autónomo.

Además, ante el pleno de los timoneles del fútbol sudamericano, el máximo dirigente del fútbol chileno expuso que FIFA debería considerar la idiosincrasia del hincha latinoamericano al evaluar su comportamiento. “No hay estadio en Latinoamérica en que no se profieran improperios. Si se empieza a sancionar a las federaciones por tal conducta, podría significar que, finalmente, el resultado de la clasificación se resuelva más en el comité disciplinario que en la cancha, y en temas determinados más por los modismos y el acento de sus pueblos que por el nivel de su Selección”, dijo en el plenario, en el que consiguió el respaldo de las 10 federaciones integrantes y también de la Confederación Sudamericana en relación a la flexibilización de los castigos.

Fuente, latercera.com

Show Buttons
Hide Buttons